http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n20/n20art/art2001.htm |
domingo, 13 de octubre de 2013
EL DESARROLLO MORAL
Según Colberg estos son los estadios del desarrollo moral;
sábado, 12 de octubre de 2013
La conciencia moral | |
La capacidad del ser humano para comportarse moralmente, llevando a cabo actos elegidos de forma libre, reflexionados racionalmente, asumiendo la responsabilidad de sus consecuencias, etc. es gracias a que el ser humano posee lo que se conoce como conciencia moral, una capacidad exclusivamente humana que nos hace capaces de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, etc. Nuestra conciencia moral es capaz de juzgar nuestros propios actos, nos permite saber íntimamente, si actuamos bien o no, produciendo sentimientos de satisfacción o remordimientos y es la que nos hace sentirnos responsables de las consecuencias de nuestras acciones.
Parece claro para ciencias como la Psicología que la conciencia moral existe, ya sólo por el hecho de experimentar remordimientos o satisfacción después de realizar ciertas acciones no es posible dudar de esta capacidad humana. Ahora bien, en lo que no hay acuerdo es en su origen: | |
|
martes, 24 de septiembre de 2013
HABILIDADES SOCIALES
¿QUE SON LAS HHSS?
Las habilidades
sociales son un conjunto de hábitos o estilos
( que incluyen
comportamientos, pensamientos y emociones),
que nos permiten
mejorar nuestras relaciones
interpersonales,
sentirnos bien, obtener lo que queremos y
conseguir que los
demás no nos impidan lograr nuestros
objetivos.
Es la capacidad de relacionarnos
con los demás en forma tal que
consigamos un máximo
de beneficios y un mínimo de
consecuencias
negativas, tanto a corto, como a largo
plazo.
El concepto de
habilidades sociales incluye temas afines
como la
asertividad, la autoestima y la inteligencia
emocional. Destaca la
importancia de los factores cognitivos
(creencias, valores,
formas de percibir y evaluar la realidad) y
su importante influencia
en la comunicación y las relaciones
interpersonales.
ALGUNOS HABILIDADES SOCIALES QUE DEBEMOS MANTENER EN NUESTRA COMUNICACIÓN CON LOS DEMÁS.
Asertividad: Es la forma de
actuar que permite a una
persona se movilice en base
a sus intereses más
importantes, defenderse sin
ansiedad, expresar
cómodamente sentimientos
honestos o ejercer los
derechos personales, sin
negar los de los demás.
Estos derechos comprenden:
Derecho a juzgar
nuestras propias aptitudes,
a cometer errores, a decir
"no" sin sentirnos
culpables, a tener creencias
políticas, a no
justificarnos ante los demás, a decidir
qué hacer con nuestro
cuerpo, tiempo y propiedad, a
ser independientes, a ser
quien queramos y no quien
los demás esperan, a ser
tratados con dignidad y a
decir "no lo
entiendo".
Empatía: Es una habilidad,
propia del ser humano,
que nos permite comprender y experimentar
el punto
de vista de otros sin por ello tener
que estar de
acuerdo. Es la capacidad de ponerse en
el lugar de la
otra persona para desde ahí
comprenderle. No basta
con entender al otro, hay que
demostrarlo. Una
persona puede tener motivos para
actuar o pensar de
esa forma.
Saber escuchar: Escuchar con
comprensión y
cuidado, saber lo que la otra persona
trata de
comunicarnos y transmitir que hemos
recibido su
mensaje.
Definir un problema: Analizar
la situación, teniendo
en cuenta los elementos objetivos, así
como los
sentimientos y necesidades
puestos en juego.
Evaluación de
soluciones: Analizar
las
consecuencias que cada solución tendrá
a corto y
largo plazo para las personas
implicadas.
Negociación: Comunicación
dirigida a encontrar una
alternativa de solución que resulte
aceptable para
ambas partes. Dicha respuesta tendrá
en cuenta los
sentimientos, motivaciones e intereses
de ambos.
Expresión justificada de la ira,
desagrado o
disgusto: Manifestación de
forma adecuada y
respetuosa con los demás, de
sentimientos negativos.
Disculparse o admitir
ignorancia: Capacidad
de
darse cuenta de los propios
errores cometidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)